Conectar: la energía del match point!
- Luciana Orecchio
- 14 feb 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 9 may 2024
Como consultora, poder conectar con clientes y demás stakeholders es central. El punto decisivo que siempre debe estar latente: mantenernos conectados

En mi tarea como consultora el objetivo es buscar crear relaciones significativas y genuinas, en línea con mi propósito:
acompañar a personas y equipos,
co-creando de manera cercana, entusiasta y sostenible, logrando impactos reales que transforman la realidad y nos transforman.
Acompañar a personas y equipos, co-creando de manera cercana, entusiasta y sostenible, logrando impactos reales que transforman la realidad y nos transforman.
Esto va más allá que un intercambio de servicios, implica una misión personal.
El corazón de mi consulting framework

Esta acción es el centro de mi framework.
A continuación las describo con algunos SI y otros NO:
Los SI y los NO de Conectar
Conectar NO significa tener mismos gustos ni pensar igual.
Conectar NO es dar la razón al cliente que siempre la tiene.
Conectar SI es observar a las otras personas: identificar qué necesitan, qué persiguen y en qué frecuencia sintonizan.
Conectar SI es respetar la coyuntura por la que transitan y el estilo particular que tienen. Y acompañar o no en lo que estamos habilitados (a veces no lo estamos y debemos declararlo).
Conectar SI es entablar un vínculo posible profesional en el que pueden identificarse aptitudes, aspiraciones, dolores y oportunidades, características y gustos personales.
Una conexión sincera implica estar atento: escuchar, observar y percibir los tiempos y lugares para activar la botonera de los impactos.
Y siempre es acompañar y potenciar. Con humildad y sinceridad.
Para conectar hacen falta más de 1. Nuestros rol es clave, por eso estamos ahí.
Buscar las autopistas de entendimiento y las distintas calles por las que irá el trabajo será la mitad de nuestra tarea como consultoras.
Nota al pié.
Cuando nació Bauti, mi primer hijo, mi terapeuta me hizo un comentario sobre lo que escuchaba de mi relato sobre nuestros primeros días: “tu hijo conecta”, me dijo. Conecta con la vida, con su mamá, con lo otro que la vida le ofrece.

Conectar es una pulsión clave para mantenernos en la vida.
Prestar atención a cómo lo hacemos es vital para que todo funcione y sobreviva.
Mis máximas para conectar
Escucha atenta: escuchar el doble de lo que hablamos
Ejercitar la perspicacia: leer entre líneas
Atender a los distintos ejes de la comunicación: estar atentos a lo dicho y lo observable
Alinear: buscar el camino de las coincidencias
Conocernos: tener identificado en qué somos buenos para brindar nuestra ayuda
Empatía: identificar la necesidad de nuestro interlocutor
Construir la relación: promover un diálogo honesto y transparente
Permitirse ser vulnerable y abierto: bajar la guardia es parte de la vida
Abrirnos a la diversidad: trabajar con distintas personalidades y diferentes estilos de organizaciones
Crear la ceremonia: preparar los momentos de encuentro para que sean únicos y dejen tu wow.
Instaurar el feedfoward: el intercambio nutritivo que retroalimente hacia adelante.
No juzgar, aceptar y elegir. Mantenernos en movimiento (en modo viaje)
¿Querés saber cómo potenciar tus servicios logrando conectar mejor con tus clientes? ¡Hablemos!
Comments