El método basado en datos para escalar. A lo Sherlock
- Luciana Orecchio
- 29 abr 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 may 2024

Uno de los secretos del éxito de un proyecto, ya sean de pequeña o gran escala, es este análisis que permite investigar distintos aspectos respecto de lo existente en el mercado, para definir un enfoque propio que se destaque.
El benchmarking es un método basado en datos que además ayuda a establecer los estándares propios para medir el éxito de un proyecto.
Hoy en día, dado un contexto cambiante, con alta demanda de innovación por parte de clientes, y con importantes y variados competidores, debe tomarse como práctica habitual de nuestros procesos de desarrollo para conocer las propuestas de mercado y lograr diferenciarnos.
Objetivo de un Benchmark
Es un método que consiste en identificar las mejores prácticas a través de la comparación con las técnicas, procesos y servicios de otras organizaciones para potenciar las nuestras.
Características del Benchmark
Analizar la competencia:
¿Qué está ocurriendo en un sector de la industria o disciplina? Y a partir de esos datos establecer mi propio plan sobre cómo mejorar mi competitividad.
Seguir a "los mejores" y otros Casos de éxito:
¿Cómo lo hacen los que mejor lo hacen’ o, cuando observamos resultados extraordinarios: ¿Qué se hizo?
El benchmarking es un proceso que no refiere a opiniones o ideas, sino que se basa en datos concretos y comprende una base de conocimiento pública y comprobable en cuanto a la relevancia de los datos.
Las claves de un buen benchmark: lo que debés saber
Imput para un benchmarking
El imput será usar comparar datos de competidores para definir puntos de referencia confiables para el éxito de tu trabajo.
Alcance posible
Al ser una práctica controlada y por selección, podemos realizarla en tiempos cortos, siempre mientras que recabemos los datos correctos, de las fuentes confiables.
Identifica valores y oportunidades
En la comparación identificamos puntos de mejora en nuestros proyectos para corregir, ajustar o potenciar.
Audiencias
Adoptando el método de benchmarking aumentamos el conocimiento de nuestro target objetivo, porque invita a observar a las audiencias de nuestros competidores o de aquellos que mejor lo hacen. Las redes sociales son espacios clave para que usemos nuestra lupa.
Lograr un alto standard
El ejercicio de revisar las mejores prácticas y prácticas probadas, nos ubica en un posicionamiento hacia la calidad y la excelencia para el desarrollo de nuestra propuesta.
El benchmarking es un proceso que no refiere a opiniones o ideas, sino que se basa en datos concretos y comprende una base de conocimiento pública y comprobable en cuanto a la relevancia de los datos.
Las fuentes confiables, clave para un buen benchmark
Cuando trabajamos en procesos basados en datos, siempre debemos elegir fuentes confiables: autores reconocidos, bibliografía científica, organismos de investigación, publicaciones reconocidas, papers de universidades. Lo mismo sucede con un análisis de este tipo, tenemos que referir a datos comprobados que nos permitan comparar fehacientemente.
Las compañías líderes en sus rubros suelen publicar casos e investigaciones propias.
Los docentes e investigadores de Universidades y proyectos especiales de tipo Lab, así como publicaciones reconocidas, también son fuentes interesantes para seguir y estar al día de los datos que necesitamos para mantener fresca nuestra propuesta de valor con nuestro ejercicio de benchmark.
Conocer lo que hacen los grandes players es clave para nutrir los procesos propios y nos mantiene al día con la tendencias e innovación.
El Benchmark como fase clave del Service Design en Comunicación
El benchmark como vimos entonces, es una práctica superadora ya que nos posibilita en las propuestas de servicio:
marcar un horizonte posible
aclarar y alinear expectativas
ayuda a retroalimentar nuestros procesos para identificar mejoras
El Benchmark es un benchmark en sí mismo =)
De mis años de trabajo en áreas de marketing, adopté este método como ejercicio clave de un proceso de desarrollo de servicio. Es un instancia de trabajo clave también para dar confianza y sentar bases en estadios iniciales, luego del seteo de objetivos, en el trabajo con clientes y partners.
El Espíritu de Sherlock
Preparando mis clases de Marketing Digital en la Universidad Tecnológica Nacional, UTN, se me ocurrió este brand concept: Espíritu de Sherlock.
Inspirada en uno de los detectives más famosos de todos los tiempos de la literatura universal, creado por Sir Arthur Conan Doyle, fue la marca clave que encontré para contagiar esta intención de no olvidarnos nunca, de la importancia que tiene ese espíritu de investigador incesante, en torno al tema que nos ocupe, para lograr no sólo hallazgos certeros y corrección epistemológica, sino también poder dejar nuestra huella en un ejercicio profesional tope de gama.
¿Querés saber cómo podemos incluir el Benchmark en tu proyecto para generar más competitividad o impacto? ¡Hablemos!
Nos vemos!
Comentários