Mi consulting framework
- Luciana Orecchio
- 30 ene 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 may 2024
Quedé enganchada con un caso de éxito de comunicación presentado a partir de un framework en un Congreso de CI. Así surgió la idea de crear el mío.
Te cuento por qué es interesante usar estos marcos de trabajo como profesional, te comparto algunos benchmarks del mercado reconocidos y te muestro cómo quedó mi framework de consultoría.
¿Qué es un framework?

Un framework es un marco de trabajo que nos permite prever formas de hacer. Provienen de las áreas de programación y existen muchos recursos de este tipo para la gestión de tareas. Se utilizan en distintas disciplinas para encarar tareas que hacemos en forma recurrente.
¿Sus beneficios? Simplifica el trabajo en procesos definidos, haciendo mejor uso del tiempo, logrando impactos de calidad y más productivos: la idea es siempre ir al framework y seguir su orientación.
Además, muestran de una vista una dinámica de trabajo gracias a su estética sintética y encierran un fundamento: detrás hay una historia de su razón de ser.
Algunos frameworks como benchmark
Framework del Funnel Pirata
El framework al que desde el marketing llaman funnel pirata es el AAARRR. Suena como la onomatopeya de estos corsarios por eso el nombre, pero hace referencia a las 5 fases del camino del usuario desde que conoce una marca hasta que se convierte en cliente: Awareness, Acquisition, Activation, Revenue, Retention, Referral. Es un embudo de conversión, estrategia clave en el growth hacking. Además de resultar útil y recordarnos la bravura necesaria para convertir, es fácilmente recordable.
El Brand framework de LEGO

Este framework de marca de LEGO declara su marco de trabajo donde incluye su creencia, valores, promesa y espíritu. Sus colaboradores, clientes y stakeholders tienen muchos datos para saber hacia dónde la marca tiene intención de ir y por qué. Podés ver más en LEGO
En entornos competitivos y de constante oportunidad, se vuelve muy importante conocer en qué nos distinguimos y cómo podemos aportar valor allí donde nos encontremos haciendo equipo
¿Para qué generar un framework profesional?
Después de algunos años como consultora identifiqué prácticas beneficiosas en mi modo de servicio. En varias oportunidades clientas y clientes destacaron estos diferenciales: ese era un supuesto de validez de lo que pasó a ser parte de un proceso continuo.
Esas etapas del trabajo las había incorporado a partir de la academia, de las experiencias corporativas e independientes, los maestros y la capacitación continua. Lo cierto es que comencé a repetirlas de forma consciente, y empezaron a dar identidad a mi estilo profesional.
Un framework para el liderazgo
Ya sea en entornos corporativos como colaboradora, o como profesional independiente, el identificar y desarrollar habilidades ejecutivas y de servicio específicas siempre enriqueció mi marca profesional. En entornos competitivos y de constante oportunidad, se vuelve muy importante conocer en qué nos distinguimos y cómo podemos aportar valor allí donde nos encontremos haciendo equipo. Lograremos desarrollar habilidades de liderazgo para transformar nuestros impactos, potenciar los vínculos y contagiar a nuestros colegas.
Yo pude comprobar, en la mayoría de los casos, que frente a diferentes perfiles de líderes, rubros y organizaciones, mediante mi consulting framework lograba conectar positivamente con mi audiencia y hacer de cada experiencia de co-creación algo único.
Simplifica los procesos, haciendo mejor uso del tiempo, logrando impactos de calidad y más productivos
Atenta a nuevas habilidades y recursos, era octubre…
Era octubre y había trabajado como coach en comunicación con la responsable de CI de una de las empresas de restaurantes más grande de la región, preparando una exposición sobre un caso de innovación. En el congreso, uno de los más destacados del área, otro referente a cargo de la comunicación interna comentó cómo habían logrado enriquecer el trabajo de su equipo con la creación de un framework de empresa como guía de los modos de hacer en la organización.
En ese momento decidí poner el mío en papel, ese que venía ejercitando en la práctica y conocía bien.
El framework como propuesta de valor
Para armar este consulting framework ya tenía mapeado su centro, los imputs y outcomes objetivos, las interacciones de orden emocional e intelectual... Luego de un par de bocetos lo dibujé en papel, et voilà (aquí está):

Algunas veces el trabajo no se adapta en un 100 por ciento, pero es mi hoja de ruta.
Tener armado mi framework de consultoría me ayudará a partir de ahora a contar mi enfoque rápidamente. Podré demostrar que tengo un marco de trabajo probado y que transmite también mi propósito: acompañar a personas y equipos co-creando de una manera cercana, entusiasta y sostenible logrando impactos reales.
¿Querés trabajar en tu marca profesional para potenciar tu propuesta de valor? ¡Hablemos!
Nos vemos!
#marcapersonal #marcaprofesional #comunicaciónestratégica #gestióndeltalento #agilecoachprofesional #consultingframework #MétodoGROW



Comentarios